INICIO DEL TEST DE SOCIABILIDADEl guía se presentará al juez junto con su perro, debiendo llevar la documentación correspondiente a su ejemplar, para que el juez pueda examinar el tatuaje o identificación pertinentes siendo este examen del tatuaje el primer medidor de la sociabilidad del perro.
No se permitirán collares en posición de castigo o estrangulamiento que puedan distorsionar el comportamiento natural del perro.
Cuando el juez lo considere oportuno comenzarán las pruebas del test por el orden que se establece a continuación |
PRUEBAS DE ESTABIUDAD Y SOCIABILIDAD
A una orden del juez, el guía cederá su correa (1,5 m. mínimo) a un auxiliar, para posteriormente alejarse del perro y ocultarse o permanecer alejado a una distancia marcada por el juez donde permanecerá un mínimo de 1 minuto hasta que éste lo determine y pueda regresar hasta su perro donde finalizará la prueba. En ningún caso, se permitirán ejemplares que demuestren reacciones de miedo, timidez o agresividad durante el desarrollo del ejercicio. Nota:Está permitido que el guía ordene a su perro antes del alejamiento un comando de quieto o de espera. En ningún caso, el auxiliar será conocido por el perro ni se dirigirá al mismo con ordenes ni tirones, adoptando en todo momento un comportamiento totalmente neutro.
El guía dejará a su perro en un lugar predeterminado por el juez debiendo estar atado por una correa no inferior a 3 m. o suelto en cualquiera de las posiciones fijadas por el guía: sitz, platz o de pie. A una orden del juez, el guía se alejará hasta una distancia de 2 m. para permanecer un mínimo de 1 minuto, tiempo durante el cual, uno o dos auxiliares pasearan cerca del perro a una distancia determinada por el juez en actitud cotidiana, hablando, hojeando un periódico, niños o personas adultas jugando con una pelota o paseando con una bicicleta u otro perro. para que el juez pueda determinar el nivel de estímulos del ejemplar. En ningún caso se aceptarán ejemplares que demuestren agresividad o excesiva timidez.
El perro sujeto por su guía con una correa de, al menos 1,5 m. se situarán en un punto determinado por el juez, debiendo estar la correa "totalmente holgada". Sonará una detonación de una pistola de fogueo de calibre 6 mm. o cualquier otro ruido que a criterio del juez pueda comprobar la sensibilidad y nervios del perro. La distancia del foco emisor del ruido la determinará el juez en función de la naturaleza del mismo. En este ejercicio no se permitirá ningún comando de obediencia por parte del guía, tanto verbal como físico. Sin embargo, podrá acariciarse al perro transcurridos 5 segundos de la mencionada Prueba si éste lo requiere. Se permitirán reacciones de sorpresa inicial siempre y cuando se observe que el perro recupera perfectamente el temple, sin demostrar reacciones de miedo, intento de huida, excesivo nerviosismo o estrés, etc.
El guía, con su perro sujeto por una correa de no menos de 1,5 m. paseará entre un grupo de personas (4 mínimo) para finalmente detenerse en el centro y sin ordenar ningún comando de obediencia. El grupo de personas se cerrará aproximándose hacia el guía y su perro, donde se mantendrá una conversación simulada, a la vez que se estrechan las manos pudiendo llegar a acariciar al perro al criterio del juez. A la orden del juez, el guía y su perro saldrán del grupo de extraños, y pasarán a una distancia de 1 metro de dos auxiliares que al cruzarse podrá saludarle o bien abrirán un periódico produciendo algo de ruido y movimiento, etc.-. No se aceptarán actitudes de excesiva timidez, miedo o agresividad y no estará permitida en este caso ninguna influencia por parte del guía (tirones de correa, comandos, etc.). |
CALIFICACIONES
El juez es responsable de su apreciación.
Tendrá que devolver la ficha de juicio a la R.S.C.E. rellena y firmada con todos los datos del perro, IDENFICACIÓN muy importante, con el fin de que la R.S.C.E. establezca una carta de perro sociable, la cual será válida durante toda la vida deportiva del ejemplar salvo que transcurra un tiempo superior a un año sin presentarse en pruebas en cuyo caso quedara sin efecto en cualquier evento canino.
Además de lo expuesto, el Juez deberá remitir un informe de valoración de los ejemplares tanto los aptos como los no aptos, especificando su grado de conflictividad en el segundo caso.
En cualquier caso y dada la gran variabilidad de comportamientos y aptitudes que pueden encontrarse en los diferentes ejemplares y con objeto del que el test sea una herramienta flexible, el juez tendrá absoluta autoridad para realizar todas las pruebas que considere oportunas a fin de reafirmarse en su juicio. |